The Time MX

La actividad industrial en México alargó su caída por séptima lectura anual consecutiva

La actividad industrial en México alargó su debilidad hasta finales del tercer trimestre de 2025, arrastrada por la contracción de la construcción y el decaimiento de la industria manufacturera, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En medio de un ambiente persistente de incertidumbre, la actividad industrial del país retrocedió 0.4 por ciento mensual en septiembre del presente año, su cuarto retroceso consecutivo, arrastrada por la baja de uno de los cuatro componentes que integran su medición, pues el avance de la minería de 0.7 por ciento, del del sector de luz, agua y gas, 0.4 por ciento y de la manufactura, 0.2 por ciento, con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparables los periodos, no pudo contrarrestar el descenso de la construcción de 2.5 por ciento mensual.

De acuerdo con datos del Inegi, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), que permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la actividad industrial en México, acumuló siete lecturas anuales con contracción en septiembre, al apresurar su descenso a 3.3 por ciento anual.

La minería descendió 3.2 por ciento anual en el noveno mes del año; la generación de los servicios de agua, luz y gas cayó 0.2 por ciento anual. En tanto, la construcción retrocedió 7.2 por ciento. Las industrias manufactureras descendieron 2.3 por ciento en su variación anual.

Con cifras originales, sin un proceso estadístico, la actividad industrial mostró una contracción de 1.8 por ciento anual en el periodo enero-septiembre de 2025, afectada por la caída de la construcción de 2.7 por ciento; la minería, 8.4 por ciento; la generación de energía, 1.1 por ciento; y de las manufacturas que presentaron un retroceso de 0.5 por ciento anual.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Últimas noticias