Al gobierno mexicano, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), le ha costado 2 mil 19 millones 98 mil pesos traer, distribuir y mantener a médicos cubanos que vinieron al país para atender a la población de derechohabientes y no derechohabientes del servicio de salud pública.
Así lo revela una solicitud de información realizada por EL UNIVERSAL y documentos disponibles en la plataforma Compras MX, en los que también se indica que el total del pago corresponde al periodo entre 2022 y lo que va de 2025, y se ha entregado en euros y moneda nacional a empresas mexicanas y cubanas como contraprestación por el servicio de atención médica.
De esta cantidad, el IMSS-Bienestar desconoce cuánto dinero se invirtió en el salario de cada uno de los profesionales de la salud que laboran en México bajo la figura de colaboradores externos.
El servicio contempla traslados permanentes a los doctores con chofer hasta sus unidades médicas, hospedaje seguro y permanente, equipado con aparatos como microondas y televisión, dieta especial entregada tres veces al día y atención personal las 24 horas.
En la solicitud de información con el número de folio 330018024025222, la dependencia dirigida por Zoé Robledo Aburto informó que el gobierno federal erogó 472 millones 441 mil 229 pesos a la empresa privada cubana Comercializadora de Servicios Cubanos, S.A., desde julio de 2022 hasta diciembre de 2023 por la contratación de los médicos.
El pago de la transacción fue entregado en su totalidad en euros, que de acuerdo con el tipo de cambio que menciona el contrato es igual a 23 millones 241 mil 156, otorgados en tres convenios divididos en lapsos de 10, dos y cinco meses cada uno.
El documento, en poder de EL UNIVERSAL, detalla que en ese lapso 809 médicos cubanos fueron distribuidos en 15 estados de la República, los cuales son Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.